El 2022 inicia su andadura con una seguidilla de cambios normativos que se extienden por distintos estratos del sistema, tras un 2021 repleto de negociaciones, y con la reforma de las pensiones y del mercado laboral como principales logros sociales. Conceptos como el salario mínimo interprofesional no cambiarán a partir del 1 de enero (salvo parche posterior), mientras que las pensiones lo harán como consecuencia de la entrada en vigor de la reforma acordada con sindicatos y patronal.
Suben la pensión mínima y la máxima
El principal hito de la reforma de las pensiones, acordada en el marco del diálogo social, está vinculado con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para realizar este ajuste, la Secretaría de Seguridad Social tomará a partir de este año como referencia el promedio que resulte de los datos recabados entre los meses de diciembre de 2020 y noviembre de 2021, y que arrojaron un incremento de precios de 2,5%. Esto significa que los nueve millones de pensionados del sistema recibirán un pago del 1,6% en la primera quincena de enero, así como la revalorización correspondiente a este año, que también es del 2,5%.
Con estos cálculos, la pensión mínima de jubilación para una persona de 65 años y cónyuge a cargo será de 890 euros mensuales en 14 pagas en 2022 (12.467 euros anuales); mientras que para los que no lo tengan será de 721 euros al mes (10.103 euros al año). La pensión máxima, por su parte, será de 39.468,52 euros anuales, y distribuida por prestaciones será de 2.819,18 euros mensuales. Las pensiones mínimas y no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) también se incrementarán un 3%, tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado de 2022, que entraron en vigor este viernes.
Aumenta el salario de los funcionarios
A partir de 2021, el Gobierno aumentó los salarios de los empleados públicos en un 0,9%, igualando el aumento de sus pensiones. Sin embargo, casi 3 millones de trabajadores estatales no recibirán un ajuste adicional. Será un 2%, según los Presupuestos de 2022, lejos del 3,6% que reclaman sindicatos como CSIF, que viene denunciando la continua desvalorización de los salarios de los funcionarios en los últimos años.
La determinación del salario de los trabajadores públicos depende de una serie de factores, entre ellos el título que tienen o la formación y la antigüedad. Hasta 2021, el salario base anual más alto (según el Ministerio de Hacienda) que puede cobrar un funcionario es de 16.071,44 euros pero se puede empezar desde 8.408,12 euros.
Se reduce la temporalidad en el empleo público
El pasado jueves 30 de diciembre entró en vigor una nueva ley que limita el empleo temporal en el sector público. Quiere reducir el tiempo de administración por debajo del 8%; eso es lo que hace la Administración General del Estado, pero no otros ámbitos. La nueva norma, que recibió la aprobación definitiva del Senado, reserva concursos y no oposiciones para puestos de la Administración que lleven ocupados temporalmente al menos cinco años. Hasta el 1 de junio de 2022, las administraciones públicas deberán ofertar los puestos de trabajo temporal que se encuentran actualmente ocupados a cualquier persona interesada; los procesos deben finalizar antes del 31 de diciembre de 2024.
Se prorroga el salario mínimo interprofesional
Entre enero y agosto de 2021, el salario mínimo se mantuvo sin cambios en 950 euros mensuales (13.300 anuales), hasta que el gobierno y los sindicatos (la patronal no lo apoyó) acordaron aumentarlo. El nuevo monto de 965 entró en vigencia retroactivamente el 1 de este mes en preparación para una negociación inminente para aumentarlo nuevamente en 2022. Los sindicatos y el Gobierno han acordado este nuevo aumento, pero aún no está claro cuándo se realizarán las evaluaciones.
El plan del Ejecutivo, que aprobó la prórroga del SMI durante 2022 en el último Consejo de Ministros del año, es elevarlo hasta los 1.000 euros este año, una cantidad que satisfaría incluso a los sindicatos y cuya aplicación también podría tener un efecto positivo impacto en los niveles de empleo. El crecimiento en el número de parlamentarios hasta 2023 hará que este sea un gran año para aumentar el salario mínimo. El gobierno espera que suba hasta los 1.045 euros.
Cambia el marco legislativo laboral
Se ha prestado mucha atención al mercado laboral. Este es junto con el sistema de pensiones, una de las joyas de la corona de las reformas aprobadas por el gobierno en 2021 y que se pondrán en marcha este año. Estos contratos tardarán un tiempo en entrar en vigor, ya que las empresas tendrán 3 meses para modificar sus contratos actuales (especialmente los temporales).
A partir del 1 de enero de 2022, solo se permitirán estos dos tipos de contratos temporales: estructural (por circunstancias de producción) y reemplazo de un empleado saliente. La primera opción sólo podrá prorrogarse hasta seis meses, o un año si su actividad lo permite. Las empresas pueden contratar trabajadores temporales por un número limitado de días, como los que ocurren alrededor de Navidad o durante las campañas agrícolas.
Prevemos que los contratos indefinidos se convertirán en la norma, sustituyendo a los contratos de duración determinada, excepto en los trabajos de temporada. En cuanto al fraude, se sancionará con multas más elevadas y las empresas en apuros también tendrán mayores facilidades para recibir ayuda.