La Tierra es conocida como el ‘planeta azul’ debido a sus vastos océanos que cubren dos tercios de su superficie y constituyen la mayor parte de la superficie del planeta Tierra. Cuando se ve desde el espacio, la Tierra se parece a un punto azul pálido. La imagen 2 es una imagen famosa de la Tierra llamada «El punto azul pálido» tomada por la Voyager 1 en 1990 cuando estaba a 6 mil millones de kilómetros de distancia. Por primera vez en la historia, los astrónomos han descubierto el color de un planeta en órbita alrededor de una estrella distante. ¡Y es azul!
Pero mira esto, ¡tenemos un nuevo planeta, o ‘punto azul profundo’, en el Sistema Solar! Al igual que Júpiter, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar y un gigante gaseoso, tiene cuatro lunas principales. Orbita muy cerca del sol, lo que permite que su atmósfera alcance temperaturas de más de 1000° C. Puede que le resulte difícil imaginar océanos azules en este mundo cálido y seco, pero el color no tiene nada que ver con el agua. Su atmósfera está llena de silicatos que tienen un brillo azulado.
¿Cuál es el planeta que es azul como la Tierra?
Para hacer que el planeta sea aún menos parecido a la Tierra, ¡llueven cristales allí! La lluvia es impulsada lateralmente por el viento que se mueve a 7.000 km por hora. La frase ‘punto azul pálido’ a menudo se contrasta con un ‘punto azul intenso’. Sin embargo, este está lleno de tormentas y calor intenso.
Tal como está, el ‘Punto azul pálido’ es la única imagen de la Tierra que tenemos. Sin embargo, el 19 de julio, Cassini apuntará su cámara hacia nosotros para tomar una foto. Cassini, nuestro primo ítalo-estadounidense, se encuentra actualmente en órbita alrededor de Saturno, ¡a más de mil millones de kilómetros de distancia!